DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE ORO RESPONSABLE EN LA MINERIA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA, Modalidad Semipresencial – 1ra Versión.
Inscripciones se realizaran en el siguiente formulario:
https://forms.gle/3dLJtGeTNoNTEAPFA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El programa del diplomado tiene como objetivo desarrollar competencias operativas en los participantes para que, en el sector de la minería artesanal y pequeña minería aurífera, se introduzcan conocimientos teóricos y prácticos en la aplicación de tecnologías limpias denominado como Minería Responsable
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer los elementos claves de la responsabilidad social, ambiental y técnica en la actividad de explotación de yacimientos de minerales auríferos.
Proporcionar instrucción teórica y práctica basadas en las técnicas en Minería Responsable con enfoque de protección del medio ambiente.
Realizar un análisis técnico y económico de las ventajas que ofrece la implementación del sistema de Minería Responsable en las Cooperativas Mineras (Antes y después de la implementación de la tecnología).
Formación especializada de dirigentes, líderes y profesionales del sector de la pequeña minería aurífera para potenciar la aplicación, difusión y la adaptación de las tecnologías limpias.
MODALIDAD DEL PROGRAMA DEL DIPLOMADO
El Programa de Diplomado en “PRODUCCION DE ORO RESPONSABLE EN LA MINERIA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA” – Primera Versión, Modalidad SEMIPRESENCIAL, tiene previsto desarrollar sesiones diarias virtuales sincrónicas regulares en horario nocturno de 19:00 a 21:00 Hrs. y dos talleres prácticos presenciales en laboratorios correspondiente a los módulos IV y V, en días sábado que se desarrollaran en instalaciones del IIMEMAT.
DURACIÓN:
5 MESES (4 meses clases lectivas y 1 mes para presentación monografía)
PERFIL DE LOS POSTULANTES
Los postulantes al Diplomado podrán ser: directores, asesores, administradores, técnicos u otros vinculados en el área de la metalurgia, que deseen incursionar o complementar su formación especializada en la aplicación de tecnologías limpias en la minería aurífera.
PERFIL DEL POSGRADUADO
El Diplomante en la Producción de Oro Responsable en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala, Primera Versión – Modalidad SEMIPRESENCIAL, del Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés, estará capacitado para realizar las siguientes actividades: Gestión de plantas de procesamiento de minerales auríferos.
-Diseño e instalación de plantas de concentración de minerales de oro con tecnología limpia.
-Capacitado para la remediación ambiental en el sector de la minería aurífera en pequeña escala.
-Control de operación de sistemas de explotación y concentración de minerales de oro.
-Planificación e implementación de la gestión ambiental en el rubro minero metalúrgico aurífero.
-Capacitado en los Sistemas de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) y Comisión de la Cooperación Ambiental (CCA).
-Elaboración de instrumentos de Planificación Ambiental en el sector de la minería aurífera.
-Elaboración de Informes de Control Ambiental, así como la interpretación de los resultados productos del Monitoreo Ambiental.
CONTENIDO POR MODULOS
MODULO I: MARCO NORMATIVO LEGAL E INSTITUCIONAL: TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Objetivo
Conocer los aspectos generales referentes a las normas y reglamentos del sector de la Minería y del Medio Ambiente, cumplimiento de las mismas y los trámites administrativos que se emanan de ellos para actividades del sector.
MODULO II: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (S y SO), MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Objetivo
Conocer la Reglamentación para la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de prevenir la ocurrencia de incidentes (internos y externos), accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y otros que les permita desarrollar capacidades para el Trabajo Seguro en el sector de la MAPE.
MODULO III: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO MINERO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LA CUENCA
Objetivo
Conocer las herramientas teóricas y prácticas globales necesarias para la prospección, estimación de recursos y la gestión en la cadena de la extracción de la carga mineralizada a partir de yacimientos primarios y secundarios.
MODULO IV: PREPARACIÓN, CONCENTRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ORO RESPONSABLE
Objetivo
Conocer de manera general el procesamiento de minerales, así como los conceptos teóricos y prácticos que les permita entender las operaciones unitarias y los procesos de enriquecimiento de minerales de oro principalmente. Desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para:
-Toma de muestras, caracterización y preparación de minerales auríferos para su procesamiento.
-Diseño y control en procesamiento de minerales auríferos.
MÓDULO V: PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE ORO CON TECNOLOGÍA LIMPIA
Objetivo
Conocer en teoría y práctica los métodos de procesamiento de minerales de oro con la aplicación de tecnología limpia.
MÓDULO VI: COMERCIALIZACIÓN DE ORO.
Objetivo
Conocer los conceptos generales y las variables que determinan el comportamiento de los mercados de minerales y la elaboración la documentación requerida para el proceso de comercialización de concentrados y metales de oro.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Se efectuará conforme al actual Reglamento de Postgrado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cumpliendo el requisito académico de contar con el título de Técnico Superior o licenciatura mínimamente, por lo que deberán presentar los siguientes requisitos:
-Carta y formulario de solicitud de admisión dirigida al director de Carrera
-Fotocopia del título académico o de técnico superior.
-Hoja de vida actualizada y documentada
-4 fotografías 4×4 cm., con fondo plomo o color gris
-Fotocopia del Carnet de Identidad
-Compromiso de pagos
Los anteriores deberán ser entregados en folder amarillo con nepaco
INVERSION
Matricula: 420 Bs
Colegiatura: 3.500,00 Bs. (Cuyo monto se puede pagar al contado beneficiándose de un descuento del 5 %. Para el pago en cuotas, el estudiante, mediante nota, deberá comprometerse al pago de la primera cuota de 1500,00 Bs. al momento de la inscripción y dos cuotas posteriores mensuales de 1000,00 Bs.).
Visítanos en Facebook: